
9 vinos españoles con nombres singulares
El turismo enológico está muy de moda, y es mucha la gente que cada vez está más interesada en aprender los diferentes tipos de vinos, así como la clasificación de vinos que a veces puede ser muy compleja cuando pasamos del básico tinto, blanco y rosado.
Podemos diferenciar o clasificar los vinos básicamente por su elaboración (tranquilos y espumosos), por su edad (joven, crianza, reserva…), por su contenido en azúcar, por su denominación de origen, por la uva con la que están hechos… pero hoy vamos a ver una serie de vinos que se caracterizan por tener un nombre raro o peculiar.
Sentada sobre la bestia. Fil·loxera & Cia. DO Valencia.
Ya es arriesgado poner el nombre de Fil·loxera a la bodega, pues fue este “animalillo” el que asoló los viñedos europeos el siglo pasado. Sus tres socios, que habían trabajado en varias bodegas decidieron unirse para hacer el vino que a ellos les gustaba.
No cabe duda de que es un vino singular y auténtico, como su nombre, que hace referencia a la Ramera de Babilonia, un personaje que aparece en el libro bíblico del Apocalipsis. Se asocia con el Anticristo y la Bestia del Apocalipsis por la conexión con el reino de las 7 cabezas y 10 cuernos. Elaborado con variedades de uva Monastrell, Tempranillo, Garnacha tintorera y Malvasía. Con 94 puntos Parker, este vino tinto con denominación de origen Valencia, proviene del término municipal de Fontanars dels Alforins.
Las uvas de este vino son vendimiadas manualmente y después fermentadas con levaduras salvajes. Acaba con una crianza de 10 meses en barrica, tina e inox, sin filtrado ni clarificado.
Sentada Sobre la Bestia, es un vino delicado y nada agresivo, ideal para los amantes de vinos naturales sin aristas y de trago amable.
La Dona de la Motet. Bodega Madreselva. Alicante.
La bodega Madreselva es un proyecto muy personal de Margarita Rodríguez y Alberto Campos. Dos perfiles muy diferentes que se unen ante el reto de plantar 3 bancales en 2016 en una hectárea donde nada había.
Desde 2018 llevan haciendo sus pinitos con el vinito hasta sacar al mercado su vino seco La Dona de la Motet (Malvasía, Moscatel y Merseguera), y después su Moscatel naturalmente dulce, Intaglio.
La Dona de la Motet es un vino salino, cítrico de color pajizo con tonos dorados. El nombre La Dona de la Motet (La mujer de la moto), es en honor a la madre de Margarita, una mujer pionera, la primera de Guardamar en ir a todos lados montada en su moto.
Besos de Lobo. Paraje Finca La Hoya. Murcia.
Situada a la falda de la Sierra de la Hoya y Morachuelas, Finca La Hoya es un paraje rural del sureste español, de gran valor medioambiental, que se encuentra entre las provincias de Murcia y Alicante. En este paraje rural cuidan y miman variedades de uva autóctona como Monastrell y Garnacha mediante prácticas de agricultura ecológica.
Cada rincón de la Finca La Hoya nos enseña la relación entre hombre y paraje a través de sus multicultivos. Una biodiversidad que, rodeada de almendros, olivos y panales de miel, adereza la riqueza de un paraje vivo que no sólo vive para el vino.
Besos de Lobo es un vino que se cuenta. Intenso y si le dejas, feroz. Botella de vino bordelesa alargada. Vino de color rojo rubí granatoso de capa media-alta, limpio, brillante. Mucha fruta roja y negra se entremezclan con buena intensidad, notas balsámicas. En boca muy buena entrada, goloso y con amplio retrogusto, excelente acidez y un agradable final que invita a beber más.
The Flower and the bee Treixadura. Bodega Coto de Gomariz. D.O. Ribeiro.
Gomariz es conocido como la Milla de oro del Ribeiro y cuenta con unas características excepcionales para el cultivo de la vid. Coto de Gomariz es fundado en los años setenta, después de que Ricardo Carreiro vuelve de Sudamérica, como tantos otros gallegos, con un sueño: hacer vinos y devolver el prestigio a Gomariz como pago vitícola histórico.
Vino blanco seco monovarietal de Treixadura procedente de las viñas más jóvenes que poseen en la parroquia de Gomariz. Suelos de arena fundamentalmente. Este vino es el punto de partida de los vinos de Gomariz, para conocer la uva y la zona y entender elaboraciones más complejas.
La flor y la abeja es el punto de partida de todo en la vid y también en Gomariz. Expresa como ninguno la uva reina del Ribeiro: Treixadura. Es un vino aromático, muy equilibrado, con estructura en boca y una exquisita frescura.
El barco del Corneta. Bodega Barco del Corneta. IGP Castilla y León.
La historia del viñedo no podría arrancar en un lugar más auténtico que en el paraje de Cantarranas, en el término vallisoletano de La Seca.
Bodegas Barco del Corneta es el proyecto de Beatriz Herranz, cuando se reencuentra con el verdejo, y decide dedicarse cuerpo y alma a cultivar este vino después de acabar un proyecto de recuperación de viñas garnachas en Cebreros. De aquí nacen estos vinos que nada a contracorriente.
Barco del Corneta es un verdejo muy particular. Un vino artesano, austero, amplio y con una gran capacidad de guarda. Con vendimia manual y una doble selección, primero en el campo y luego en bodega. Fermentado en barricas con levaduras salvajes. Después cría sobre sus lías en barrica de roble francés durante 9 meses.
El Cordero y las Vírgenes. Fil·loxera & Cia. DO Valencia.
Volvemos de nuevo con la bodega Fil·loxera & Cia, se dieron cuenta de que el vino es un cultivo que ha estado ligado siempre a la civilización, y descubrieron que en el libro donde más veces aparece el vino es la Biblia, y de aquí es de donde sacaron los nombres, jugando con los dobles sentidos, descontextualizándolos y también la relación de algunas de estas frases con el mundo del cine.
En este caso El Cordero y las Vírgenes es una referencia a Apocalipsis 14. La imagen se representa en el Beato de Liébana, y además es parte de la escena del juicio final, significando la exaltación de la virtud. Este vino lo relacionan más que con una película, con un actor, Anthony Hopkins.
Es un vino tinto de garaje de producción limitada, franco y limpio, con aromas de frutas rojas y negras y un paso por boca con volumen, sensación de peso y final especiado y fresco. Variedad de uvas Monastrell, Tempranillo y Garnacha tintorera. Considerado como el mejor vino del sureste español según Mundovino.
El Marciano. Bodega Alfredo Maestro. V.T. Castilla y León.
Es un vino tinto de la D.O. VT Castilla y León de las bodegas Alfredo Maestro. Vino monovarietal de Garnacha procedente de unas viñas de 70 años, que se sitúan en Ávila, concretamente en la Sierra de Gredos a unos 1150 metros de altitud.
Estas bodegas destacan por realizar una agricultura natural, sin ningún tipo de herbicida ni abonos químicos. En definitiva, una agricultura poco intervencionista. Se vendimia manualmente, se fermenta en depósitos de acero inoxidable con remontados diarios. La maceración dura unos 40 días. El vino se clarifica de forma natural aprovechando el frío del invierno en la zona.
De un color granate oscuro intenso. Aromas concentrados, destacada presencia de fruta roja madura, toques de cacao y especias sumados a notas minerales. Gran sabor y buen equilibrio, final agradable y larga perseverancia.
Con viento fresco. Bodegas Ziries. O. Tierra de Castilla.
Bodegas Ziries es el proyecto de Javier Castro y Sonia López (enóloga), que unen sus fuerzas para elaborar garnachas con personalidad propias, fieles a su lugar de origen, a la tierra, al cielo y a la cuerda locura de sus creadores.
Vino tinto monovarietal de garnacha con guiño a las elaboraciones tradicionales, eligen la partida con mejor vino “fresco” y la reservan para su maduración en depósito sin pasar por la barrica, y el resto del vino pasa a barricas de roble francés donde permanecen durante 10 meses. Finalmente se mezcla en barrica y se madura en depósito da como fruto un vino alegre y elegante, fácil de beber pero que hace volar nuestra imaginación, un soplo de aire fresco directo a nuestro paladar.
Con un tono rojo cereza que nos hipnotiza, aromas de fresas silvestres, mucha fruta roja, hojas de eucalipto y también flores violetas. Marida estupendamente con arroces, pescados en salsa, guisos, legumbres, estofados de carne roja y blanca.
El gordo del circo. Casa Rojo. D.O. Rueda.
El Gordo del Circo es el nombre bajo el que se esconde el Verdejo de la original colección ‘The Wine Gurus’ de la firma Casa Rojo. Procedente de viñedos ubicados en La Seca, muy cerca del municipio de Rueda. Esta añada se muestra muy rica en notas florales y de fruta blanca. En boca es cremoso y corpulento, aunque también con la frescura que se espera de un vino como él.
Color pajizo con reflejos verdosos, limpio y brillante. En nariz extravagantes notas florales, de fruta blanca y tropicales como el melón, la papaya y sobretodo el maracuyá. En boca cremoso, corpulento, graso, pero con el ritmo en el cuerpo.
¿Conocías todos estos vinos? Además de tener un nombre particular, son grandes vinos, algunos de ellos considerados de los mejores vinos de España, bien sea por la elaboración del vino, la calidad de sus suelos, de las uvas. Si todavía no los has probado, en el Restaurante El Jardín tenemos la solución, una carta de vinos con alma, llena de joyas de la viticultura entre las que se encuentran algunos de los mencionados anteriormente y que podrás maridar con una gastronomía local, mediterránea con guiños a otras cocinas internacionales. Si lo tuyo es el turismo gastronómico y enológico, ven a Guardamar del Segura y disfruta de los mejores vinos y una oferta culinaria a la altura.